Comunicado de AEMS-Ríos con Vida
Fecha Sábado, 17 noviembre a las 13:35:00
Tema Noticias


AEMS-Ríos con Vida ha publicado un comunicado respecto a las actuaciones que se están llevando en la cuenca del Bidasoa.



DEMOLICIÓN DE PRESAS EN EL BIDASOA.

AEMS-RIOS CON VIDA felicita
a la Confederación Hidrográfica del Norte
y al Gobierno de Navarra
por impulsar la restauración fluvial

9 de noviembre de 2007

La finalidad de estas demoliciones es ampliar el hábitat fluvial del salmón atlántico y de la trucha común autóctona para restaurar la calidad ambiental de la cuenca.
La pequeña cuenca del Bidasoa se encuentra muy afectada por la existencia de un centenar de obstáculos que impiden o dificultan el vital desplazamiento de especies tan emblemáticas como el salmón atlántico o la trucha común autóctona.

Con el fin de lograr el buen estado ecológico de los ríos, AEMS-RIOS CON VIDA, Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, promueve la eliminación de aquellas presas que alteran el flujo natural del agua y los sedimentos que llevan los ríos e impiden el ciclo vital de especies ícticas migradoras, como son el salmón, la trucha, la anguila, la lamprea y el sábalo, de gran valor ambiental y deportivo, pues estas represas les impiden o dificultan el acceso a sus lugares de reproducción y cría.

La Confederación Hidrográfica del Norte, en colaboración con el Gobierno de Navarra, esta desarrollando un programa de eliminación y permeabilización de los obstáculos más importantes, siendo la eliminación la vía más barata, rápida y eficaz.

A finales de octubre, se han eliminado las presas de:

  • Regata Latsa: presa del molino de Yanci. El año pasado se eliminó en el mismo cauce la presa del molino de Berrizaun.
  • Regata Tximista: presa del molino viejo de Etxalar.
  • Regata Onín de Lesaca: presa sin nombre conocido.
  • Cauce del Baztán-Bidasoa: presa de Datue, cerca de Elizondo.

Además, aunque no es la solución ideal, dado su alto coste y su relativa eficacia, se han instalado las escalas o pasos para peces en:

  • Regata Zia: presa del molino de Vera de Bidasoa.
  • Regata Tximista: presa de la ferrería de Etxalar.
  • Regata Zeberia: estación de aforos.
  • Cauce del Bidasoa: presa de Las Nazas.

La eliminación de presas y otras obras hidráulicas obsoletas ambiental, social y económicamente es una medida rápida, eficaz, definitiva y barata de restauración fluvial, con vistas sobre todo a la consecución obligatoria del “buen estado ecológico” de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que ha de acompañarse con la caducidad y revisión de concesiones y autorizaciones de aguas. Con el mismo fin ambiental, en los EE.UU. se han demolido 700 presas en los últimos años, principalmente por sus mismos propietarios.

Por estas razones, felicitamos a la Confederación Hidrográfica del Norte y al Gobierno de Navarra por esta labor de restauración y le animamos a la primera a que prosiga en esta línea, ampliando su actuación a otros ríos, como es el caso del río Nansa (Cantabria), donde la gran presa hidroeléctrica de Palombera, propiedad de ENDESA ha acabado con su riqueza fluvial.

AEMS-RIOS CON VIDA desarrolla a lo largo de este año en esta cuenca el proyecto de educación ambiental “ADOPTA UN RÍO…BIDASOA” , con el fin de evaluar y presentar alternativas de mejora en la gestión de este río.

Informe sobre demoliciones de presas:
Informe demolición de presas

Contacto:
Jorge Teniente. Tfno: 646 181 406







Este artículo proviene de Asociación Navarra de Pescadores a Mosca
http://www.anapam.org/nuke/

La dirección de esta noticia es:
http://www.anapam.org/nuke//modules.php?name=News&file=article&sid=146