Una vez que clavas un barbo o carpa de más de 50 cms, entiendes para que sirven los frenos en los carretes de líneas 4 y 5.
Esta es una de las principales razones por las que en los meses de verano y otoño la pesca de barbos y carpas está teniendo cada día más adeptos entre nosotros.
Hasta el año pasado, en Navarra, había que partir de la base de que cualquier pescador navarro a mosca y sin muerte se encontraba con estas dos situaciones:
- Los tramos para pescar truchas estaban cerrados incomprensiblemente desde el 31 de julio.
- La población de trucha adulta en Navarra es escandalosamente baja, y sobre todo las truchas grandes, las que más interesan al pescador y al futuro del río, brillan por su ausencia porque han pasado del río a la sartén normalmente.
Antonio con una carpa aragonesa.
Las tres opciones que se planteaban eran claras:
- Colgar la caña hasta la temporada siguiente.
- Buscar lugares alternativos fuera de Navarra (León, Asturias, etc...)
- Dedicarse a otras especies....
Hoy en día y gracias al giro que ha dado la normativa en Navarra, los pescadores sin muerte podemos dedicarnos a la pesca de la trucha hasta el 30 de septiembre y lo que para muchos de nosotros también es importante: podemos pescar barbos en estos mismos tramos.
Como para mi la pesca a mosca es sobre todo VER, busco lugares donde pueda ver los peces que voy a pescar. Por lo tanto me inclino por zonas donde cubre poco y las aguas bajan lo más transparente posible.
Para describir el cómo pescarlos he de remitirme a las lecciones que recibí de dos grandes maestros de la pesca de barbos como son Willy y Jorge.
Si no están comiendo arriba:
- Las ninfas deben ser como las que se usan para la pesca de la trucha, quizás un pelín más gordas dependiendo de la corriente (yo las prefiero de colores claros porque son las que mejor veo pero los peces se inclinan por los colores muy oscuros que son más “realistas”).
- Acercarse lo más posible al pez porque lo más importante, como casi siempre, es la presentación. Para los barbos suele ser conveniente presentarles las ninfas lo más cerca posible del morro y que al tocar el agua metan un pelín de ruido como para llamarles la atención sin asustarlos.
- En las carpas lo más importante es presentar la ninfa en el recorrido que realizan, o mejor, dejársela descansar en el fondo lo más cerca posible de su morro (un poco de ruido al caer también viene bien y a veces entran directamente como los barbos).
Si están comiendo arriba:
- En ambos peces, si realizan un recorrido, has de poner la mosca en su ruta (cuestión de puntería). No suelen ser muy selectivos y las imitaciones de escarabajos en foam además de duraderas, dan muy buenos resultados.
- La mayoría de las veces no importa la mosca que pongas y, por ejemplo, ante una caída de hormigas un buen aliado pude ser una red-tag.
- Que la mosca caiga un poco brusca suele servir para llamar la atención pero hay que tener en cuenta que la posada no puede ser tan brusca como para espantar a los peces.

El otro Antonio con un buen barbo
Y como he apuntado al principio de este artículo: “Una vez que clavas un barbo o carpa de más de 50 cms, entiendes para que sirven los frenos en los carretes de líneas 4 y 5”.
Antonio González
Para descargar el vídeo a tu ordenador (20.3 MB) haz "click" sobre la última foto con el botón derecho del ratón y elige la opción "Guardar destino como..." y para ver la ficha de montaje de una cabeza dorada pulsa aquí.
|