La sexta sesión de “La Mosca Favorita de…“ ha sido un montaje mío realizado el pasado viernes 11 de enero. En este breve artículo se muestra paso a paso el montaje de esta mosca.
De momento los viernes previstos son: 26 de octubre, 9 y 23 de noviembre, 14 y 28 de diciembre, 11 y 25 de enero y 8 y 22 de febrero. Empezó Paco Lizarraga el día 26 de octubre, le ha seguido Roberto Goñi el pasado 9 de noviembre, otra vez Paco Lizarraga el pasado 23 de noviembre, Alfredo Herrero el 14 de diciembre, Antonio Cutrín el 28 de diciembre y yo mismo el 11 de enero.
La actividad consiste en traer 10 moscas montadas, una pequeña ficha de montaje y el maletín de montaje para montar alguna mosca en directo y contestar a las cuestiones que vayan surgiendo entre los espectadores. Por último las moscas montadas se venderán a 3€ y el dinero será para ANAPAM.
A continuación se presenta la sexta de las fichas de esta campaña de montaje de “La Mosca Favorita de…“, realizada por mi el pasado 11 de enero de 2013. Se irán colgando poco a poco en la página web las fichas de “La Mosca Favorita de…” según se vayan realizando.
Animamos desde aquí tanto a los socios de ANAPAM como a no socios a acudir los viernes indicados a las 8 de la tarde a los locales de ANAPAM a aprender de estos montadores y pescadores y a descubrir sus moscas secretas.
Megadíptero en Parachute
Anzuelo: TMC 212Y #21
Hilo de montaje: Gordon Griffiths 18/0 negro
Cuerpo: Hilo de montaje
Poste: Floating Yarn de polipropileno blanco
Hackle: Pluma de cuello de gallo gris oscuro
Comenzamos poniendo el hilo de montaje en el anzuelo y con el formamos un cuerpo delgado.
Sujetamos la pluma de cuello de gallo con la que vamos a hacer el paracaídas.
Colocamos el material con el que vamos a hacer el poste.
Levantamos el poste en vertical y lo calzamos con tres vueltas de hilo de montaje para crear una base sobre la que enroscar la pluma de gallo.
Enroscamos la pluma de gallo en la base del poste, ojo solo 3 vueltas, queremos crear un díptero para aguas paradas y este tiene solo 6 patas, si le damos demasiadas vueltas a las truchas les parecerá una porquería flotante, no un díptero.
Con un trocito de tubito interno de bolígrafo bic echamos hacia atrás el paracaídas para dejarnos sitio para el nudo final.
Hacemos el nudo final con dos nudos de tres vueltas cada uno, no usar barniz para no darle peso al acabado.
Recortamos el poste para finalizar la imitación, yo personalmente dejo un poste muy pequeño ya que la imitación es para aguas lentas y/o paradas.
Vista de la imitación desde arriba para ver lo poco poblado que ha de estar el paracaídas.
Hay varios detalles importantes a conocer de esta mosca. Se trata de una mosca muy ligera y por ello es muy adecuada en aguas paradas, además el anzuelo es muy grande para lo habitual en un anzuelo de díptero, con lo que clava muy bien. Por ejemplo en la imagen de abajo se puede ver una comparación de este anzuelo con los TMC 2488 de los números #28 y #30 que son los anzuelos más pequeños que yo tengo, aunque conozco que hay un anzuelo de Tiemco también, concretamente el TMC 518 en un #32 que es aún más pequeño que estos.
Por ejemplo, me he tomado la molestia de pesar con una balanza de precisión varios de estos pequeños anzuelos obteniendo lo siguiente:
TMC 212Y #21: 5.0 mg
TMC 2488 #24: 5.9 mg
TMC 2488 #26: 4.5 mg
TMC 2488 #28: 3.1 mg
TMC 2488 #30: 2.4 mg
O sea, el TMC 212Y #21 pesa como el TMC 2488 entre el #24 y el #26 siendo mucho mayor que ellos. Lo que permite que este anzuelo flote muy bien con un paracaídas poco poblado, como es el caso. Tiene la ventaja que clava muy bien, los anzuelos TMC 2488 de los números #28 y #30 clavan muy mal y salvo que con ellos tengas la suerte de que la trucha se clave de la tija de la boca la perderás casi seguro, o no la clavarás sacándole la mosca de la boca al levantar la caña.
Pero no todo iban a ser ventajas del susodicho anzuelo, presenta un problema grave. Este problema es que se abre con mucha facilidad, de hecho aguanta menos que un hilo de 0.010 mm de diámetro.
Para tener una referencia clara, las pruebas que yo he hecho son las siguientes:
Saca con relativa facilidad truchas de hasta 35 cm, vas a tener problemas con truchas entre 35 y 45 cm y vas a perder todas las truchas de más de 45 cm que enganches casi con toda seguridad.
Esperaremos a que saquen un anzuelo tan ligero o más que este y mucho más resistente, pero asumo que el material deberá ser otra cosa más moderna que el acero con el mejor templado posible que es lo que tenemos ahora, por ejemplo ¿grafeno?