Bienvenido a Anapam.org

     Secciones
· Todas las Categorías
· Actividades
· Información
· Informes
· Lance
· Montaje
· Noticias
· Opinion
· Relatos
· Vídeos

     Contenidos
· Home
· Archivo
· Buscar
· Denuncias
· Dudas, consultas
· Encuestas
· Escuela de pesca
· Firma en nuestro libro de visitas.
· Galeria
· Links
· Normativa de Pesca
· Recomiendanos
· Top 10

     Imágenes
Índice de Galerias
Imagen Aleatoria...

Tramo libre sin muerte del Masegosillo, río Cabriel, Cuenca
Masegosillo.jpg

     Translate
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

     ¿Quien nos visita?
Locations of visitors to this page

     Buscar



     Busquedas Web


 Relatos: Viaje de pesca: ANAPAM ha visitado ALASKA en 2011

Relatos A finales del mes de agosto varios socios de ANAPAM hicieron un viaje de pesca a Alaska del cual han traído excelentes sensaciones. En las siguientes líneas podréis leer su relato de pesca que a más de uno nos ha puesto los dientes largos.

El pasado 20 de agosto Alfonso, Álvaro, Javier, Jorge, Paco y yo (Antonio Cutrín) salimos de Bilbao en dirección a Alaska (concretamente a King Salmon).

El primer salmón “silver”

El viaje fue largo y lo hicimos en tres vuelos Bilbao-Fankfurt, Fankfurt-Anchorage y Anchorage-King Salmon; pero sin ningún problema y cumpliendo todos los horarios.

Otro “silver”

En el aeropuerto de King Salmon nos esperaban para llevarnos al “Katmai Trophy Lodge” donde estaríamos hasta el día 26 a la tarde.

Preparados para empezar un día de pesca

El plan eran 6 días de pesca en el río Naknek y sus afluentes, pero surgió la posibilidad de volar al “Katmai National Park” y pescar el Margot Creek, así que el día 25 Alfonso, Álvaro, Paco y yo nos fuimos en un hidroavión a pescar rodeados de osos.

Compañeros de pesca

El “Katmai Trophy Lodge” fantástico, un lugar espacioso muy agradable y además con una muy buena atención. Simplemente perfecto.

“Katmai Trophy Lodge”

La pesca en el Naknek era de 8 a.m. a 6 p.m. por lo que el desayuno era a las 7,30 a.m. y la cena a las 7 p.m. En el río comíamos un sandwich, una pequeña bolsa de algún aperitivo y una pasta. Además a eso de las 6 p.m. al llegar del largo día de pesca siempre teníamos preparado algún aperitivo y limonada fresca.

Este “silver” llevaba un tiempo en el río

Respecto a la pesca fue bien a pesar de que el río bajaba muy alto y sus afluentes muy tomados, de hecho uno de ellos (el Big Creek) no lo pudimos pescar. Aunque no había muchos salmones en el río pescamos unos cuantos salmones Silver y también arcoíris, salmones King inmaduros, Dolly Varden, tímalos, salvelino ártico y algún “white fish”.

Jorge con un salmón King inmaduro

Las primeras horas del día las dedicábamos a los silver para terminar las últimas 2 ó 3 horas dedicados a las truchas y los otros tipos de peces, pescándolos con imitación de huevas de salmón.

Uno de los dobletes, en este caso de tímalo y arcoíris

El día que fuimos a “Katmai National Park” a pescar el Margot Creek el objetivo eran los char (salvelino ártico) y las arcoíris, aunque había mucho sockeye desovando y moribundos después de haber completado su ciclo reproductor.

Paco con un salmón “sockeye”

De nuevo pescamos con imitación de hueva, ya que al estar los sockeyes desovando el río estaba repleto de huevas y las arcoíris y los salvelinos absolutamente cebados a esas huevas. La media de los peces pescados (la inmensa mayoría char) era de entre 40 y 50 cm y hubiéramos pescado muchísimos si no fuera porque teníamos que compartir el río con un montón de osos dedicados a comer continuamente sockeyes y que, como es obvio, tenían preferencia.

Antonio con un “char” o salvelino ártico

Después de estos seis días de pesca volvimos a Anchorage, alquilamos dos coches y nos dirigimos a Talkeetna, parando por el camino en Wasila para comer y comprar algún material de pesca, en el puente sobre el Willow Creek y en el puente sobre el Montana Creek para observar la presencia de salmones.

Talkeetna

Una vez instalados en el hotel de Talkeetna nos quedaban dos días para pescar o visitar algo de interés y el último día para volver a Anchorage y volar para volver a casa.

Amanece en Talkeetna a orillas del Susitna river, con el McKinley al fondo

Dedicamos el primer día a pescar, para lo que nos dirigimos al Montana Creek. Había bastante gente, pero no estaba demasiado masificado, probablemente porque los salmones que había, Pink y Chum, estaban muertos en muchos casos y la mayoría moribundos (sobre todo los Pink) y no cogían la mosca.

Antonio con un salmón “Pink”

De todas formas había también algunos salmones Chum que estaban desovando o a punto de hacerlo, que sí le seguían y amagaban a la mosca, aunque la mayoría que pescamos venían robados.

Antonio con un salmón “Chum”

A la caída de la tarde dejamos el Montana Creek y nos dirigimos a un lago próximo a Talkeetna para pescar arcoíris donde alguno pescó alguna pequeña con tricóptero.

Como la pesca de salmones en el Montana Creek no era muy apasionante Alfonso, Álvaro y Paco se fueron a mediodía a Talkeetna para visitar desde una avioneta los glaciares del Mckinley y volvieron encantados de la experiencia, que duraba desde que despegaba hasta que volvía a aterrizar una hora exacta.

Denali National Park

El último día de estancia en Talkeetna lo dedicamos a hacer una excursión al Denali National Park, que resultó ser una experiencia inolvidable, aunque no tuviéramos mucha suerte con la fauna que pudimos ver. Pero el lugar, además de inmenso, es de una gran belleza y además, a pesar de ser agosto, presentaba unos colores claramente otoñales que lo hacían muy espectacular.

Alces en una charca muy temprano, sin tiempo para que se disipe la neblina

En resumen un gran viaje de pesca, aunque no sólo de pesca, que hay que procurar repetir en cuanto sea posible.

Antonio Cutrín




 
     Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Relatos
· Noticias de Jorge


Noticia más leída sobre Relatos:
Quien la sigue..... la consigue.


     Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 0
votos: 0

Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
Excelente



     Opciones

Versión Imprimible  Versión Imprimible

Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo





Todas las marcas y logos utilizados en esta web son propiedad de sus dueños. Todo el material publicado en esta Web es propiedad de ANAPAM.
La Asociacion Navarra de Pescadores a Mosca no se hace responsable de los comentarios hechos por sus colaboradores.
Anapam.org no publicará fotos ni videos de peces que no hayan sido devueltos a su medio natural.
© 2004 Asociación Navarra de Pescadores a Mosca.
Web site engine's code is Copyright © 2002 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 0.803 Segundos