AEMS-Ríos con Vida de Navarra ha denunciado por cuestiones sanitarias y ambientales ante el Juzgado de Instrucción de Aoiz a la empresa “Piscifactoría de Sierra Nevada S.L” por realizar labores de manejo de esturiones no autóctonos y originarios del Adriático y Siberia en su piscifactoría de Yesa.
La denuncia se basa en que la cría de estas especies de esturión en la piscifactoría de Yesa no cuenta con ningún tipo de autorización medioambiental desde hace más de un año.
AEMS-Ríos con Vida de Navarra alerta de la peligrosidad y riesgo cierto que supondría el escape de ejemplares de dichas especies de peces al río Aragón al entrar en competición directa con la comunidad piscícola de dicho río, que posee una amplia y rica comunidad fluvial de especies autóctonas y endémicas, estando además la zona afectada protegida por el Derecho de la Unión Europea bajo la figura de Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 “Tramo medio del río Aragón”.
El escape de esturiones al río Aragón es un asunto medioambiental de riesgo máximo puesto que las citadas instalaciones ya fueron afectadas por una inundación en octubre de 2000 y de producirse de nuevo miles de esturiones alcanzarían el río Aragón. Además, los propietarios de “Piscifactorías de Sierra Nevada SL” han mostrado una conducta y diligencia nada exquisitas en sus instalaciones originarias de Riofrio (Granada), afectadas también por inundaciones y motivo de la presencia de esturiones no autóctonos en toda la cuenca del Guadalquivir aguas abajo de Riofrío y cuya presencia y origen se ha constatado por muestreos oficiales de la Junta de Andalucía.
Se da además la circunstancia de que las instalaciones de la empresa denunciada en Granada fueron el primer foco oficial en España de una enfermedad conocida como NHI (Necrosis Hematopoyética Infecciosa) en el año 2005 siendo además esta enfermedad NHI de declaración obligatoria en toda la UE. Señalamos también el posible incumplimiento de la normativa sobre piscicultura y manejo de especies exóticas de la UE.
AEMS-Ríos con Vida de Navarra ha denunciado estos hechos por la presunta comisión de los delitos contra la ordenación del territorio, contra los recursos naturales, captación abusiva de aguas, distracción de aguas públicas, defraudación de fluido, introducción de especies exóticas y desobediencia a la autoridad pública, con el agravante de afectar a un espacio natural protegido. Se le ha solicitado al juez que proceda a la inmediata suspensión de las operaciones de explotación y al precintado de la toma de agua.
Se da además la circunstancia que el propio Gobierno de Navarra tiene, a través de la empresa pública Sodena, una amplia participación y control (45%) en el proyecto de esta empresa, por lo que también se ha pedido al juzgado que investigue su relación con esta empresa por el apoyo oficial del que gozan sus instalaciones.
Si quieres descargarte el texto de la denuncia, haz clic aquí. (818 Kbytes).
Si quieres descargarte la documentación adjuntada junto con la denuncia, haz clic aquí. (2.35 Mbytes).